(PRE)TEXTO
Vamos a perder el juicio. El (pre)juicio.
Vamos a perderlo.
De hecho, lo podemos eliminar. El preliminar.
Seamos directos.
Porque hace tiempo que estamos parados. (Pre)parados.
Hace mucho tiempo que lo estamos.
Aunque a momentos sintamos que el miedo nos domina. (Pre)domina.
Ese momento en que no lo sentimos.
Y ese momento es en el único en que nos tenemos que ocupar.
(Pre)ocupar.
De que sólo importe ese momento.
No será fácil, como es de suponer. (Pre)suponer
que lo será, sería como no tener memoria.
Sería no recordar que un impacto casual fue el inicio de esta
historia. La (pre)historia
se inició tras un impacto.
Y gracias ese impacto sé que estamos destinados. (Pre)destinados
a no parar de chocarnos.
A que nuestros cuerpos atraigan la forma de poderse ver. (Pre)ver
nuestro encuentro es lo que hago, una y otra y otra vez.
Para cuando aparezcas, llamarte, sin necesidad de móvil ni de fijo.
El (pre)fijo
que marcaré será, sencillamente, acercarme.
Acercarme a ti, determinado. (Pre)determinado
por el hecho de saber que el azar quiso impactarnos.
Necesitaré perfeccionar mi dicción. Mi (pre)dicción
es que, directamente voy a hablarte.
Y decirte:"el tsunami que llevo dentro arrasará con todo dique.
(Pre)dique
Dios lo que predique, seré tu Moisés abriendo mares imposibles.
Y tú serás la ola que me romperá sin previo aviso. Tu (pre)aviso
será cerrarme la boca con un beso.
Y saborearemos que lo mejor aún está por venir. (Pre)venir
lo que vendrá, será curarnos.
Retozaremos entre besos, pasiones, caricias y coces. (Pre)coces
seremos en todos esos roces.
Me susurrarás: “Para no mirar atrás, pon en mis ojos una cinta.
(Pre)cinta
todo lo que no huela a este instante”
"Y en eso te juro que jamás voy a ceder. (Pre)ceder
a no mirar ni al mañana ni al ayer.
Porque esa es y será siempre nuestra esencia. La (pre)sencia
total en el ahora, será lo que hará que haya un después.
O, al menos, esa es mi visión. Mi (pre)visión
antes de que todo suceda.
Y antes de que, quizás, nosotros también:
Tengamos otra relación socialmente concebida. (Pre)concebida
por la muchedumbre de almas domesticadas que nos rodean cada día.
Antes de que
necesitemos tenerlo todo definido, (Pre)definido,
y no recordemos que juramos que en eso jamás se cedería.
Antes de que
olvidemos que alejarnos del vértigo ajeno fue nuestro acuerdo. El
(pre)acuerdo
que firmamos con ese primer beso.
Antes de que todo eso suceda,
Huye tú del pánico y simplemente, siente. (pre)siente
que nuestro abismo no se puede controlar.
Que la vida traerá golpes que jamás podremos parar. Y (pre)parar
el que no duelan, sería igual que abandonar.
Y recordemos que lo que nos une jamás será visible. Pues l o
(Pre)visible
nos marchita lentamente.
Por eso, antes de que todo eso suceda
y incluso antes aún de que aparezcas, escribí este texto. Este
(pre) texto
para decirte:
Que
en nuestra historia, una sola cosa va a ir a misa. La (pre)misa
de que aunque (pre)sintamos el futuro, sintamos el (pre)sente.
Pues, repito,
el (pre)texto de un texto,
es saber que hemos escrito.